Coaching de Vida

coaching de vida, coaching, responsabilidad, rapport, objectivos

Una sesión de coaching de vida suele incluir una conversación estructurada entre el coach y el cliente, centrada en establecer metas, superar obstáculos y crear estrategias para el crecimiento personal o profesional. Una sesión típica suele incluir lo siguiente:

• Registro: El coach y el cliente revisan el progreso desde la última sesión y comentan cualquier novedad.

• Establecimiento de metas: El cliente identifica en qué quiere centrarse durante la sesión.

• Exploración: El coach formula preguntas profundas y abiertas para ayudar al cliente a explorar sus pensamientos, sentimientos y desafíos con mayor profundidad.

• Desarrollo de estrategias: Juntos, intercambian ideas, establecen pasos a seguir y crean un plan para avanzar.

• Responsabilidad: El coach ayuda al cliente a comprometerse con acciones específicas que realizará antes de la próxima reunión.

• Conclusión: La sesión finaliza con un resumen de las ideas clave, un resumen de los pasos a seguir y, en ocasiones, un pequeño impulso motivacional.

coaching de vida, coaching, responsabilidad, rapport, objectivos

1. Introducción y construcción de rapport

• El coach y el cliente dedican unos minutos a establecer una relación, especialmente si es su primera reunión.

• El coach puede explicar qué es el coaching (y qué no es, por ejemplo, no es terapia) y qué puede esperar el cliente.

• Pueden hablar sobre la confidencialidad y cómo trabajarán juntos.

2. Aclaración de los objetivos del cliente

• El coach hará preguntas como:

o “¿Qué te gustaría lograr con el coaching?”

o “¿En qué te sientes estancado?”

o “¿Cómo sería el éxito para ti?”

• A veces, los clientes tienen objetivos muy claros; otras veces, necesitan ayuda para definirlos.

3. Exploración de la situación actual

• El coach ayuda al cliente a analizar su situación actual en comparación con la situación a la que quiere llegar.

• Exploran obstáculos, miedos, fortalezas y recursos. • Herramientas como el ejercicio de la “Rueda de la Vida” (donde los clientes evalúan su satisfacción en diferentes áreas de su vida) pueden utilizarse para ofrecer una visión general.

4. Establecer un plan de acción inicial

• Con base en la conversación, el coach y el cliente establecen algunas acciones específicas o áreas de enfoque en las que trabajar antes de la siguiente sesión.

• Estas acciones suelen ser pasos pequeños y alcanzables que generan impulso.

• El cliente decide las acciones con el apoyo del coach, no que este le asigne tareas como un profesor.

5. Conclusión de la sesión

• El coach resume los puntos clave discutidos.

• Se registran: “¿Cómo te sientes con tu plan de acción?”

• Se programa o se discute la siguiente sesión y se acuerda cómo mantenerse en contacto si es necesario (por ejemplo, enviar actualizaciones por correo electrónico o preguntas entre sesiones).

A lo largo de la sesión, el coach se centra principalmente en escuchar atentamente, hacer preguntas profundas, fomentar la autorreflexión y ayudar al cliente a mantenerse concentrado. Diferentes coaches pueden añadir elementos como ejercicios de mindfulness, visualización o indicaciones para escribir un diario, según su estilo y las necesidades del cliente. En NY Single Mom, nuestros entrenadores también incorporan herramientas como evaluaciones, ejercicios, visualización o indicaciones para llevar un diario según las necesidades del cliente.

¡Consulta nuestro blog para más información!

¡Contáctanos con tus preguntas y sugerencias!

¡Presione aquí para información sobre precios and servicios!